Menú General
Ir al Ministerio
Siempre que podemos viajamos mi esposa y yo cerca de 400 kilómetros para participar de la Santa Misa. Naturalmente, no por falta de iglesias en las proximidades, pues disponemos de dos parroquias cerca de casa, a las cuales atendemos regularmente.
La razón de ese desplazamiento es que esa celebración de la Misa, que vale la pena atender tan lejos de casa, es la según el Rito Extraordinario del Misal Romano. Por aquí cerca no se realiza esa forma de celebración y hay otras personas que tienen que hacer lo mismo, desde aquí y desde otras áreas.
Se le conoce más popularmente como la “Misa Tridentina”, pero para los expertos esa no seria la denominación correcta (*).
Si la conoces a esa forma de celebración sabrás muy bien de qué estoy hablando. En cambio, si no la conoces y no eres del tipo de persona a quien la Misa le parece una cosa obligatoria, aburrida y demorada… ¡no sabes lo que te estás perdiendo! (A los que suelen ya estar recogiendo sus bolsos plásticos para marcharse antes que el mismo sacerdote haya terminado de dejar el templo, no se la recomiendo).
Mi esposa y yo no estamos solos en esto, tenemos amigos que también la aprecian tal como nosotros.
A propósito, en este exacto momento estamos cooperando en un nuevo proyecto del actual presidente de Una Voce Cádiz para la creación de Una Voce Campo de Gibraltar en las proximidades. Ya contamos con la experiencia de la creación de Una Voce Cádiz y ahora toca formar un grupo significativo de interesados en participar para que el Obispo nos adjudique el templo para su realización. Ya encontramos un sacerdote conocedor del Rito Extraordinario que está dispuesto a realizar la celebración y a enseñársela a otros sacerdotes.
Para quien no esté informado, Una Voce no se trata de un pequeño grupo local tomándose las cosas por su mano. La Federatio Internationalis Una Voce es una inmensa organización mundial, de carácter seglar reconocida por la Santa Sede. http://www.fiuv.org/links_leken.html
Muchas personas solo tomaron consciencia de la “Misa Tridentina” debido al Motu Propio Summorum Pontificum de S.S. Benedicto XVI, de publicación relativamente reciente. Una Voce no solo es más antigua que el Motu Propio de S.S. Benedicto XVI, como es también anterior al mismo rito del actual Novus Ordo de 1969, pues fue fundada en 1965. No es una moda, ni es pasajera…
Una cosa que nos viene llamando sobremanera la atención es la creciente cantidad de jóvenes nacidos después del Vaticano II que están acudiendo a la celebración según el Rito Extraordinario. Y no se trata de mera curiosidad porque luego siguen volviendo.
Cierta vez en Munich estábamos Gisela y yo en una tienda de artículos religiosos situada en frente de una Iglesia inmensa, en una calle en lo alto de una pequeña colina. La iglesia era la Iglesia de San Pedro, construida en el Siglo XII.
Como turistas despistados desconocíamos la importancia que tenia ese templo, mientras que nos pareció un tanto “misterioso” el permanente goteo de personas entrando por una pequeña puerta lateral en la parte trasera.
Decidimos también “deslizarnos” puerta adentro con aquel aire misterioso que habíamos venido observado y cual no fue nuestra sorpresa cuando entramos. El templo estaba apiñado. Repleto, la gente de pie, hombro con hombro llenando los pasillos. ¿Y que es lo que se estaba pasando? La celebración de la Misa Según el Rito Extraordinario.
http://www.aviewoncities.com/munich/peterskirche.htm
Presentemente no sé de nadie interesado en promover la Misa de San Gregorio Magno en Gibraltar, pero si alguien mientras tanto toma la iniciativa, no solo nos apuntamos mi esposa y yo como sé de gente que también estaría dispuesta a hacerlo. El primer reto será encontrar un sacerdote que esté dispuesto –o mejor, que realmente quiera-
Si le invitas a alguien que se rehúsa con la alegación de que no le “gusta” porque no entiende el latín, no te agobies ni pierdas tu tiempo, porque esto no es para cualquiera (es un modo de decirlo; en verdad, claro que lo es, como cualquier otra cosa del Señor). En la mayoría de los casos a esa persona “no le gusta” algo que no conoce porque nunca fue, y, muy probablemente tampoco entiende lo que se dice en la Misa su propia lengua, sea español o inglés… (Se creerá que “la Paz del Señor esté con vosotros” significa que uno se sienta en paz consigo mismo interiormente o entonces que no esté peleado con el de al lado; ¿Cuál es el significado real de “levantemos el corazón” y cuando deberíamos verdaderamente poder responder que “lo tenemos levantado hacia el Señor”?; ¿A qué se refiere la expresión “el memorial de este Sacrificio”? etc.).
Si todavía no ha llegado la hora de Gibraltar no importa. Eso no es relevante, se puede esperar un poco más, pero tampoco hay que esperar para siempre. Las cosas de Dios no conocen fronteras. La Misa es de Dios y universal, no importa dónde. Si nosotros mientras tanto prestigiamos al proyecto Una Voce Campo de Gibraltar pronto podremos empezar a disfrutar la Santa Misa también según ese rito.
Eso no significa que con ella tengamos que substituir la celebración regular de la Misa en nuestra parroquia. (digamos que, como si fuera un “postre espiritual”, una especie de delicacy…).
Ad Majorem Dei Gloriam † Jesus Hominorum Salvator
http://www.unavocecadiz.deoduce.org
(*) También se le llama indistintamente de Misal de 1962, la Misa en latín, Misal de Juan XXIII, Misa de San Pío X o entonces Misa de San Pío V. Monseñor Nichola Bux nos explica por que la fórmula más acertada sería llamarla “de Gregorio Magno”, pero no voy a descorrer sobre eso porque se escapa al propósito de esta página. Normalmente hablo de esto en mis cursos, pero independientemente me propongo a explicárselo con más detalle a cualquier interesado.