“Y el Rey les dirá: en verdad vos digo que  cuanto hicisteis a uno de estos hermanos  míos más pequeños, a mí me lo hicisteis”  Mt 25:40 Que hago Contacto Utilidades

Menú General


MAPA DEL SITIO

Ir al Ministerio

1 - La Congregación Santa Bakhita

Una de las más importantes obras con que me ocupo es un proyecto de caridad cristiana, sin otro propósito más que ese. Me viene resultando la más difícil de todas las cosas a que me dedicado y dedico.


Constituimos un pequeño grupo de seglares y religiosos que nos unimos bajo la forma de una congregación laica, cuyo único objetivo es contribuir con oración y trabajo para la redención de niños que todavía son mantenidos en esclavitud total.


Esta es una realidad humana muy dura, sobre la cual muy pocos están dispuestos a mover un dedo, y peor aún, si posible ni enterarse (a menos que le toque a un familiar suyo. Sé que es duro decirlo, pero las cosas son así).

  

En el mundo desarrollado tenemos cárceles como parte integrante de un sistema judiciario-penal. Solo se quedarán allí temporalmente personas mayores de edad que de algún modo  “han roto las reglas del juego”, haya sido con intencionalidad o no, con mayor o menor gravedad. Estas personas en su condición de hijos de Dios tienen derecho a un trato humano, con asistencia jurídica, sanitaria alimentación, higiene, tiempo de ocio y descanso y, entre otros aspectos, no estar sujetas a trabajos forzados.

Pues así mismo todavía existe la necesidad de un apoyo espiritual, para la salvación de los que la buscan y dejarles un canal abierto para esa posibilidad para los que no estén conscientes de eso en el momento.



La peor de todas las cárceles, una que nadie quiere ver


En cambio, la “cárcel” de un niño esclavo posee una dimensión verdaderamente surrealista en pleno siglo XXI.

Es una experiencia aterradora para un pequeño inocente e indefenso “que no ha roto ningún tipo de reglas” contra nadie, que se quedará privado de por vida de su libertad, vendido como una mercancía animal sin los derechos fundamentales de abrigo, alimentación, higiene, sanidad etc.


¿Qué es lo que imaginas que los traficantes les dan de comer a esos niños para mantenerles vivos hasta su venta? ¿Y el que les compra para tener mano de obra gratis, que es lo que les seguirá dando mientras les explota? ¿Qué tal un dolor de muelas. Es cosa fácil de soportar? ¿Se los llevarán al dentista o al medico por otras enfermedades o dolencias? ¿Te puedes figurar lo que sería hacer un trabajo pesado trabajo en el sol o en la lluvia (a esos niños no les suelen dar trabajo intelectual) sin poder parar para descansar y, además, con el “estímulo” de la flagelación? Resta el descanso nocturno… siendo despertado por un sujeto que como propietario de la “mercancía” ahora quiere además un poquitín de placer…  Eso es una interminable rutina cotidiana. Se les usa hasta terminar con ellos, uno a uno, y se tiran sus restos a la basura. Son mercancía barata, desechable. Se reponen fácilmente.

Estas criaturitas n o tienen la más mínima perspectiva de un día llegar a oír hablar de Jesús y de tener que vivir hasta el final sin esperanza. No tienen la minima chance a menos que los que estamos libres les socorramos.


Sé que todo eso es “muy grafico”, repugnante y le revuelta a uno, pero por favor no te enfades conmigo solo por haberlo contado. Yo solo lo he dicho. Mejor es que nos enfademos todos con los que lo hacen y con los que pueden impedirlo y no lo hacen. Con nuestros políticos, que en vez de boicotear a los gobiernos pertinentes no hacen nada para terminar con eso. En algunos de esos lugares la esclavitud ni siquiera está prohibida por ley, por lo tanto no solo es legal y además bienvenida como una fuente de ingresos extra. En otros países se pone por escrito para dar buena imagen pero no se cumple… Y en cambio, nuestros gobiernos hacen la vista gorda, y por intereses económicos o estratégicos les dan oxigeno, permitiendo que se perpetúe la situación.


Las Naciones Unidas, ellos tienen las estadísticas de la esclavitud en el mundo. ¿Sabes de alguna resolución suya para atajar al problema? ¿Una única que fuese?

Si tienen tiempo y disposición para cosas de mucho menor urgencia que este drama, como es el caso los asuntos de matrimonios gay, aborto y tantas otras cosas por el estilo, deberían tener algún tiempo para solucionar el problema de 8,000,000 de niños en esclavitud total (sin hablar de los en régimen de semi-esclavitud, explotación del trabajo infantil etc.).


Tampoco he visto ninguna multinacional, magnate, ONG o cualquier otra potencia manifestarse por el problema.


Esta es una lucha que debería hacernos sentir honrados tomar parte a todos los que hemos recibido la bendición de la libertad y la gracia del bautismo, pero muy pocos estamos dispuestos a abdicar de un pequeñito trozo que sea, de nuestra zona de confort.   (Porque muchos son llamados, mas pocos escogidos”, Mat 22:14)



Un grano de mostaza

Está claro  que lo que podemos hacer es mínimo, pero con un solo niño que se pudiera rescatar ya nos sentiríamos felices (y estimulados para ir por otro, y así por delante. Todos los grandes movimientos empezaron insignificantes como nosotros.). Y vale doblemente la pena porque además de rescatar a un inocente sufriente se está obrando para mayor gloria del Reino de Dios. ( “Es como el grano de mostaza que, cuando se siembra en la tierra, es más pequeña que cualquier semilla que se siembra en la tierra; pero una vez sembrada, crece y se hace mayor que todas las hortalizas y echa ramas tan grandes que las aves del cielo anidan a su sombra. Mar 4: 31-32”)


El funcionamiento de la obra depende integralmente del voluntariado. No hay remuneraciones administrativas ni compensaciones de cualquier especie bajo ninguna excusa o “tapadera”, para que el 100% de lo recaudado pueda ser entregado a la Orden de los Trinitarios, para apoyar sus operaciones de rescate.

La Orden Trinitaria (Orden de la Santísima Trinidad y de la Redención de Cautivos', fundada en 1198 por el francés Jean de Mata) tiene en su historial más de 350,000 almas rescatadas. En el momento está rescatando niños del Sudan y llevándolos a una Misión que tiene en Egipto.


Nos compadecemos igualmente de los casos de semi-esclavitud, pero somos todavía demasiado pequeños para presumir de poder abarcarlo todo. Tenemos que concentrarnos, por lo menos de inicio, en los sometidos a la peor de todas, la esclavitud total.


El modo de operar de nuestra congregación se fundamenta en dos acciones básicas, una de naturaleza devocional y la otra, material.


Nuestro guía espiritual es el Presbítero D. Teófilo Rodríguez, Fundador de la Fraternidad de la Divina Misericordia, del Panamá y de otras obras. Él es también conferencista internacional y tiene programas propios en el canal católico de televisión EWTN así como en la televisión y radio Kerigma de Amor.



Pero no estamos solos


Nuestra Patrona es Santa Bakhita (Santa Giuseppina Margherita Fortunata), aunque  en nuestras plegarias rogamos también por la intercesión de otros tres santos: San Juan de Mata (Saint Jean de Mata), San Pedro Claver y San Pierre Nolasque. Los cuatro santos están estrechamente ligados a la causa de la redención de esclavos.

Santa Bakhita, ella misma esclava cuando niña y los otros tres dedicaron su vida al rescate de cautivos.


El Padre Teofilo nos ha ofrecido una oración para la intersección de Santa Bakhita, especialmente compuesta para la Congregación:


“SEÑOR, TU QUE OTORGASTE A SANTA BAKITA LA GRACIA DE IMITAR CON FIDELIDAD A CRISTO ESCLAVO POR AMOR,

AYUDANOS POR SU INTERCESION, A VER EN LOS MAS POBRES Y NECESITADOS TU ROSTRO CRUCIFICADO Y PODER CONSOLARTE CON NUESTRO SERVICIO.
POR JESUCRISTO NUESTRO SEÑOR.   AMEN””.


 

La situación actual del movimiento

Una vez formado el grupo inicial se apuntaron también voluntarios de algunos países.


Hemos conseguido un local para nuestras reuniones en una sala de aulas de la Parroquia Santiago Apóstol en La Línea de la Concepción.  Ese permiso ha sido deliberado y aprobado por unanimidad en votación del Consejo Parroquial, habiendo quedado registrado en acta.


Para cuidar de los aspectos legales, fiscales y de contabilidad un gestor de empresas y contable se ha propuesto a llevar a cabo el registro de la organización y el mantenimiento de la contabilidad gratuitamente como su forma de colaborar con el movimiento.


Pero pese a esos avances nos hemos quedado estancados debido a dos exigencias legales muy restrictivas. Para constituirnos en una fundación caritativa debemos: 1) Poseer una sede propia y 2) Disponer de un mínimo de 30,000 euros en efectivo. Esa dificultad ha frustrado nuestros planes de momento pero no nos desanima.


En vista de las trabas encontradas en España he decidido iniciar un nuevo registro de la organización en Gibraltar y a partir de entonces llevar sus ramificaciones a España y a otros sitios.


En una de mis conversas con el P. Teófilo él me había recomendado hacer el registro de la organización con carácter internacional ya desde un mismo comienzo. No es que yo dudara de él pero en vista de mis posibilidades eso se me figuraba como un paso muy optimista en el presente. Pensaba dar el paso de lo “internacional” más adelante, conforme las cosas fueran progresando, en una etapa futura. Pues ahora ha llegado esa “etapa futura” forzado por las circunstancias.


Siento que no hay mucho que yo pueda hacer solo y si a alguien le gustaría sumarse a la causa es muy, pero muy bienvenido en el grupo. No hay compromiso por preguntar.

 

 

¿Cómo colaborar?

En la forma original del proyecto hay tres formas por la cual se puede colaborar con nuestra misión:


1) Con oración de intercesión por la redención de los niños en cautiverio, para los que puedan o no ayudar de otra forma;

2) Con trabajos voluntarios, para los que puedan o no ayudar de otra forma;

3) Para los que puedan o no ayudar de otra forma y quieran hacerlo con donativos.


La modalidad 3 no será puesta en práctica hasta el cumplimiento de todas las formalidades legales, bajo la cual se pueda contar con un servicio de auditoria antes de recibirse el primer penique ajeno.


Entretanto, si a alguien le interesa considerar la posibilidad de cooperar en este proyecto restan las otras dos formas (la 1 y la 2) en que es posible hacerlo de inmediato.


Concluyendo:

Tengas o no interés en sumarte de alguna forma a este movimiento, te pedimos que -por lo menos una vez que sea- intercedas con tu oración por la liberación  de los niños que están en la desgracia del cautiverio. Puedes hacerlo con la oración de intercesión del P. Teófilo anteriormente citada.


Que Dios te bendiga+++


Richard ‘Deoduce’ Penner, Snr.



Su website puede ser encontrado aquí: www.santabakhita.congregacion.org